top of page
poster_2020-04-28-093511_edited.jpg

BONO MUNICIPIO CCF

Moneda complementaria (CCF) para la Administración Pública

 

El Decreto de Relanzamiento, en los artículos 121 y 122, introdujo el principio de "Transformación de las deducciones fiscales al descuento de la cantidad adeudada y en crédito fiscal transferible". La transferibilidad del valor lo equipara efectivamente a una moneda fiscal real complementaria al euro. Ciertamente, este concepto no necesitaba ser sancionado por un Decreto Ley para confirmar su legalidad, siendo entre otras cosas ya previsto por los tratados europeos y por Eurostat, pero el hecho de que ahora esté escrito en blanco y negro en una Ley estatal no puede dejen de dar lugar a dudas sobre la validez legal y eficacia de los Créditos Fiscales Circulantes.

Los municipios pueden emitir

MONEDA COMÚN (CCF)

sin recurrir a la financiación estatal e  sin aumentar la deuda en euros

Los Vales Municipales CCF están contemplados y cumplen con los tratados europeos y las leyes nacionales. Se pueden adoptar por acuerdo del Ayuntamiento como instrumento de financiación expansiva de la economía local a través de  acciones con un ciclo de implementación rápido

VER EL VIDEO "QUÉ SON LOS CCF"

  Los CCFs son una moneda complementaria garantizada por la administración pública, una herramienta concreta y expansiva para enfrentar la severa crisis que se vive y reactivar la economía local con inyección directa de liquidez a familias y empresas. Los Bonos Municipales CCF se introducen en el circuito económico con inversiones públicas para la integración de la renta de los ciudadanos y préstamos que reducen la cuña fiscal de las empresas.

De conformidad con el marco normativo nacional y europeo, el Estado, las Regiones y los Municipios pueden financiar a sus ciudadanos mediante el instrumento CCF, Certificados de Crédito Fiscal no convertibles para los que la Administración Pública no asume el compromiso de conversión a Euro ( por esto no incrementan la deuda pública en euros ), sino que se limitan a aceptarlos como una reducción de las cantidades adeudadas a la propia Administración Pública para la liquidación de futuros impuestos y tasas .

Es un crédito fiscal igual al valor de la cantidad indicada en el certificado, que permite al portador obtener un descuento en los impuestos que deberá pagar. Sin embargo, el descuento fiscal no es inmediato sino que puede ser utilizado una vez transcurridos al menos dos años desde la fecha de emisión del Certificado de Crédito.

Al estar garantizado en última instancia por la Administración Pública, el CCF circulará en estos dos años, i  los ciudadanos podrán pagar en CCF en cualquier actividad del territorio en pago de bienes y servicios como Moneda Real Complementaria.

¡Inyectar liquidez en los bolsillos de los ciudadanos favorece un aumento inmediato de la demanda con el consiguiente aumento del PIB y la creación de nuevos puestos de trabajo estables!

A modo de ejemplo, el Municipio que emite los CCF puede utilizarlos para:

-Financiación de políticas sociales, con apoyo directo a la renta de los ciudadanos que recibirán un crédito mensual en el CCF, actividades de docencia e investigación, protección del paisaje y relanzamiento y creación de nuevas actividades de turismo “Verde” en los territorios.

- Financiación de las empresas del término municipal y de las que instalarán en él sus plantas productivas, mediante inyecciones de liquidez a fondo perdido para reducir  la cuña fiscal y hacer que las empresas sean competitivas, con el consiguiente crecimiento de la economía local y el crecimiento de los ingresos fiscales.

-Financiación de inversiones públicas destinadas a acciones con un ciclo de ejecución rápido: por ejemplo, rehabilitaciones inmobiliarias, rehabilitaciones energéticas, reordenación territorial. Con el efecto de aumentar la liquidez y la demanda interna

Además, a través de acuerdos con bancos, será posible convertir el CCF a Euro mediante un “descuento” de CCF directamente en el banco. En la práctica, el titular al presentar CCF en el banco por un valor nominal de 1000 € puede reconocer inmediatamente 900 €. Por otro lado, el Banco podrá encontrar un titular de cuenta corriente que podrá comprar los mismos CCF a un precio adecuado para realizar una "inversión" en vista de los pagos de impuestos que deberá realizar en los años venideros. Lo mismo se puede hacer directamente entre usuarios peer to peer, el usuario puede vender una cantidad de CCFs estableciendo el precio, por otro lado otro usuario puede confirmar el pedido y comprarlos.

 

La introducción de un stock anual de CCF en el sistema económico tendrá como efecto estimular la economía, incrementar el empleo y la demanda con el consiguiente crecimiento gradual de los ingresos tributarios. Como resultado del multiplicador de ingresos, la disminución de los ingresos del gobierno vinculada a la devolución de impuestos diferidos de los CCF será más que compensada por el aumento de los ingresos fiscales producido por la fuerte recuperación del PIB.

Los mayores ingresos tributarios compensarán las disminuciones por el descuento de los CCF en circulación a su vencimiento.

Lo que importa es el efecto neto dado por el uso esperado (descuento fiscal) del instrumento por parte de los tenedores, neto de mayores ingresos fiscales.

Mantener equilibrada la relación entre el descuento fiscal y mayores ingresos fiscales, evitando cualquier riesgo de déficit presupuestario,  la emisión anual deberá mantenerse prudentemente dentro de parámetros preestablecidos, aproximadamente el 12% de los ingresos tributarios anuales de la Entidad. A modo de ejemplo, un municipio con unos ingresos fiscales de 100 millones de euros al año podrá aportar hasta 12 millones de euros al año a la economía local.

Mira el video, ¿qué son los CCF?

Extracto de la "Conferencia del 2 de diciembre de 2019  "La CCF ha llegado al Parlamento".  http://bottegapartigiana.org/ 

 

 

La gestión de la CCF Municipal

 

Los cCCF (Certificados de Crédito Fiscal criptográfico) se emiten en forma de Token Blockchain, las transacciones se realizan entre usuarios (peer to peer) que tienen disponible una aplicación de teléfono inteligente simple e intuitiva para recibir y gastar los CCF Municipales. El usuario tiene una gestión completa de sus fondos que puede utilizar para pagar en el cajero de cualquier negocio con su smartphone. Gracias a la tecnología Blockchain, la gestión de todos los procesos contables son sencillos, transparentes, económicos y con los más altos estándares de seguridad disponibles en la actualidad.

Nuestra propuesta

 

Sistema de Gestión de Bonos Municipales completo y conforme a la ley, con todas las funciones para  una gestión administrativa sencilla y segura. Los Cupones Municipales CCF pueden ser desembolsados por los Municipios como complemento mensual de los ingresos del hogar, con préstamos a fondo perdido a  empresas, o para otros rubros de inversión que el Municipio decida adoptar. Los Bonos Municipales se reciben y gastan simplemente a través de una APP en tu smartphone. Las transacciones son rastreables y están protegidas por los más altos estándares de seguridad.

 

Nuestro servicio le permite al Municipio asignar directamente los Vales Municipales CCF a una cuenta personal que puede ser administrada fácilmente por cualquier persona con un teléfono inteligente. La Administración Municipal acredita directamente en las Carteras de Ciudadanos y Empresas, el monto de CCF que habrá establecido de acuerdo al plan de expansión aprobado. El operador dispone de una interfaz disponible las 24 horas del día con la que monitorizar todos los movimientos y comprobar el flujo de los comprobantes municipales y realizar cualquier operación de verificación y control.

Nuestro servicio incluye:

- Esquema de Resolución para la adopción de Certificados de Crédito Fiscal Municipal con referencias normativas y económicas

- Provisión de Moneda Municipal (CCF)


- Capacitación del/los operador/es para el uso de la interfaz del Software de Gestión


- Asistencia en la activación de hasta el 100% de las operaciones del servicio


- Asesoramiento en su oficina

 

- Asistencia en línea 24/7

 

Contacta con nosotros para cualquier información adicional , estamos a disposición de las Administraciones Públicas que quieran plantearse la adopción de esta herramienta.

Para una visión completa del proyecto y referencias normativas  los invitamos a descargar los archivos: Proyecto Dinero Fiscal e Infraestructura Digital para los CCF del Grupo Dinero Fiscal, Biagio Bossone, Marco Cattaneo, Massimo Costa, Stefano Sylos Labini; y el Proyecto de Ley del Hon. Cabras y Trano.

Los cCCF se inspiran en los principios establecidos en el proyecto:

Moneda Fiscal / Certificados de Compensación  Impuesto (MF / CCF)

BIAGIO BOSSONE - DIRECTOR, BRASS ON FINANCE, LTD

MARCO CATTANEO - PRESIDENTE, CPI PRIVATE EQUITY

MASSIMO COSTA - PROFESOR TITULAR DE CONTABILIDAD GENERAL, UNIVERSIDAD DE PALERMO STEFANO SYLOS LABINI - INVESTIGADOR, ENEA

El proyecto de ley “Establecimiento de Certificados de Compensación Tributaria en forma desmaterializada” fue presentado por los Diputados Hon. Pino Cabras y Hon. Raffaele Trano  el 08/09/2019

Guarda il video CCF
scarica moneta fiscale
bottom of page